PROYECTO DE INVERSION PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA ESPOL. Roberto Orcés Hilbron Alberto García Gallardo. Aguas Residuales, una definición.
PROYECTO DE INVERSION PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA ESPOLRoberto Orcés HilbronAlberto García GallardoAguas Residuales, una definición“Es la combinación de los residuos líquidos, o aguas portadoras de residuos, procedentes tanto de residencias como de instalaciones públicas, establecimientos comerciales e industriales a los que pueden agregarse, eventualmente, aguas subterráneas, superficiales y pluviales”Introducción
Generación de residuos sólidos y líquidos por parte de las comunidadesProblemas por la acumulación de aguas residuales:Gases malolientesEnfermedadesCompuestos tóxicosIntroducción
Existe una necesidad de tratar las aguas residuales:SequíasAltos costos del aguaProtección de la NaturalezaHistoria, Tratamiento de Aguas Residuales
Aparece a principios del siglo XIXTeoría del germen de Koch y PasteurFalta de atención por pocos efectos dañinos (finales del siglo XIX)Creciente demanda a principios del siglo XXSeparación de Aguas residuales y pluvialesHistoria, Reutilización de las Aguas Residuales
Aplicación del agua residual a la tierra“Sewege farms”Demanda creciente de aguaParque “Golden Gate” de San Francisco, 1912Gran Cañón de Arizona, 1926Compañía de Aceros Bethlehem, 1942536 proyectos de reutilización en 1975 en Estados UnidosCalifornia State Water CodeObjetivo General“Realizar un análisis financiero, económico y ambiental para el diseño y desarrollo de un tratamiento de aguas residuales para reutilizarlas en el Campus Gustavo Galindo de la ESPOL”OBJETIVOS ESPECIFICOS
Diseñar un sistema de tratamiento de aguas residuales de ultima generacion.Elaborar un detalle de los diferentes costos e inversiones.Realizar un Análisis Económico y financiero para demostrar la rentabilidad de la inversión.Evaluar el impacto ambiental del proyecto.JUSTIFICACION
Elevado gasto por consumo de aguaExtensas áreas verdesEscasas fuentes de aguaDecaimiento en las precipitacionesProblema actual con las aguas residualesConsideraciones para el diseño de la Planta
Efluente reutilizableAmigable con el Medio AmbienteInversión se justifique con la reutilizaciónCostos bajos de operación y mantenimientoExpansible Población a servirPoblación a servir
Consumo total de agua potable: 844 m3Producción de aguas residuales: 675 m3 Diseño de la Planta
Flujo y caracterización del agua residual:Flujo: 675 m3DBO5: 250 mg/lTSS: 250 mg/lFOG: 20 mg/lDiseño de la Planta
Tipo de sistema: aeróbico con lodos activados y digestión de lodosComponentes del sistema:RejillasLaguna AireadaClarificadorDigestor de lodosDesinfecciónDiagrama de flujosRejilla
Sirve para atrapar sólidos gruesos que no deben ir al sistema de tratamientoLaguna de Aireación
Reactor biológico principal donde ocurre el tratamientoClarificador
Unidad donde se separan las aguas tratadas de la biomasaDigestor de lodos
Confinamiento y reducción final de lodosDesinfección
Eliminación de patógenos y bacterias de las aguas tratadasInversionesFinanciamiento30 % capital de la ESPOL y 70% préstamo bancarioDepreciacionesAmortizacionesCostosCostosCostosFlujo de CajaFlujo de CajaTasa de descuentoTasa interna de retorno (TIR)
TIR para el período total del proyecto (10 años) = 69.46%Tasa mínima atractiva de retorno (TMAR) = 13.95%TIR > TMAR; el proyecto es financieramente aceptable desde el punto de vista de la TIRValor actual neto (VAN)
Tasa de descuento = 10.45%VAN = US $140,920.65VAN > 0; el proyecto es financieramente aceptable desde el punto de vista del VANPeríodo de recuperaciónAnálisis de sensibilidadAnálisis del Impacto Ambiental
Disposición de aguas residualesDescarga de efluente a un riachueloDisminución de la carga contaminanteRiesgos a los pobladores del sectorBeneficios a la flora y faunaAnálisis del Impacto Ambiental
Reutilización de aguas residualesOptimización del recurso aguaMejora la calidad de las áreas verdesPreserva el ecosistema del lagoBeneficios para la sociedadAspectos legales
Cumplimiento de las regulaciones nacionales (TULAS)Considerar posibles cambios en la ley (cada vez es más estricta)Conclusiones
Proyecto rentable y viableNecesidad de nueva fuente de aguaEliminar la contaminación a través de las aguas residualesRecomendaciones
Estudiar otras fuentes de ahorro reutilizando aguas residualesConsiderar aumentos poblacionales